los persas
historia los persas fueron un pueblo de origen indoeuropeo de la rama indo-irania que acabaron fusionándose con los pueblos que conquistaron en la época aqueménida.se origino como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán.Alrededor de 1400 a.c , algunas de estas tribus, antepasadas de los persas histórico, se trasladaron hacia el sur de Irán.
El primer imperio Antes del surgimiento de la nación persa, la zona del Medio Oriente venia siendo azotada por las guerras.El foco de estas guerras era el estado agresor y militarista de Asiria.Los asirios constantemente lanzaban campañas contra los pueblos que los rodeaban, aqueando, efectuando matanzas y deportando las poblaciones o a sus clases dirigentes por lo menos. esto provoco un gran deterioro humano y económico en toda la zona, incluso en asiria, que llego a despoblarse debido a las graves bajas sufridas en las guerras. finalmente asiria comenzó a debilitarse, sus enemigos se unieron a una gran coalición, la derrotaron y para el año 610 a.C, los asirios habían sido totalmente sometidos.
la nueva situación mostró cuatro ejes de poder: en el actual Irán y al oeste de Turquía, los medos; en mesopotamia, siria y palestina los subabilonio; en el norte de África los egipcios, que intentaban extender su influencia a palestina y siria : en la zona de Turquía, diferentes estados, con influencias griegas. estos estados engloban variadas poblaciones, no todas sumisas el nuevo orden. siguió habiendo guerras, pero no tan cruentas como las campañas asirias.el mayor problema era que, a pesar de tener un gobierno nominal , estaban desorganizados. muchos de esos gobiernos eran intolerantes y cobraban impuestos excesivos. los persas eran un núcleo de pueblos con identidad propia que habitaban en el sur del actual Irán,estando sometidos al gobierno de los medos, pero con cierto grado de auto gobierno.
![]() |
la expansión persa en el 559 a.C asume el trono de persia Ciro II , de la dinastía arquemida. hasta ese momento los persas eran nominalmente súbditos de los medos.Con Ciro esto cambio, puesto que independizo al país y lanzo a continuación una guerra de conquista contra sus antiguos amos. a pesar de haberlos derrotado, Ciro les permitió seguir ocupando cargos y mantener cierta autonomía. luego se dedico a conquistar las zonas del Asia Central y la frontera con la india, donde se fundaron ciudades y se construyeron fortificaciones para proteger el imperio frente a los ataques de los nómadas del Asia subyugaron el reino de lidia, cuyo rey era el famoso creso, uno de los reyes mas rico de la época. esta zona junto con jonia estaba poblada o tenia influencia griega, lo que hizo que la población fuera levantisca. luego de un periodo sin guerra los persas atacaron babilonia apoderándose ademas de toda la mesopotamia, siria y palestina.los persas liberaron a los israelitas de su cautiverio en babilonia y en muchas zonas fueron recibidos como liberadores. luego de estas campañas falleció Ciro II y lo sucedió en el trono cambises,que conquisto Egipto para Persia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Persia
Persia se encuentra ubicado en las coordenadas 42°26′5″N 78°56′33″O.
Terraza
El complejo palatino de Persépolis descansa sobre una terraza de 450 m por 300, y 14 m de alto, que presenta cuatro niveles de 2 m. La entrada desemboca en el nivel reservado a las delegaciones. Los barrios de los nobles están en un nivel superior. Los barrios reservados al servicio y a la administración están situados en el nivel más bajo. Los barrios reales están en nivel más alto, visibles por todos. La piedra más utilizada para la construcción es la caliza gris. La organización de las construcciones sigue un plano rigurosamente ortogonal o hipodámico.
La nivelación del suelo rocoso está asegurado por el relleno de las depresiones con tierra y piedras. El aterrazamiento final está realizado por medio de pesadas piedras unidas entre ellas por clavijas metálicas. En el curso de esta primera fase preparatoria, la red de drenaje y de abducción de agua es puesta en marcha, a veces tallada en la misma roca. Los bloques han sido tallados y formateados con la ayuda de buriles y con herramientas mineras, permitiendo la fragmentación de las piedras en superficies planas. El levantamiento y posicionamiento de las piedras han sido asegurados por medio de maderos.
En la fachada sur, han sido encontradas inscripciones cuneiformes trilingües. El texto, redactado en elamita, es comparado con una inscripción del palacio de Susa. Estas inscripciones podrían corresponder al emplazamiento de la entrada inicial del complejo, antes de la construcción de la escalera monumental y la adición de la puerta de todas las naciones.
La angularidad de los muros permite a los defensores cubrir un máximo de campo visual del exterior. La terraza soporta un número impresionante de construcciones colosales, realizadas en caliza gris procedente de la montaña adyacente. Estas construcciones se distinguen por la gran utilización de columnatas y de pilares, de las que un buen número ha quedado en pie. Los espacios hipóstilos son constantes, cualquiera que sea su dimensión. Asocian las salas que cuentan con 99, 100, 32, o 16 columnas, seguidas de arreglos variables (20x5 para una sala del Tesoro, 10x10 para el Palacio de las cien columnas. https://es.wikipedia.org/wiki/Pers%C3%A9polis
Cronología
·
559: Ciro
II; es coronado como rey de los
persas.
·
549 al 446: Tras
sublevarse los persas conquistan Media.
·
546: Ciro conquista Asia
Menor, toma Sardes y hace prisionero a Creso el rey de Lidia.
·
539: Los persas conquistan Babilonia.
·
530: Cambises II es el nuevo rey.
·
525: Los persas conquistan Egipto.
·
522: Revuelta en Libia
contra los persas. Darío
I es proclamado rey.
·
516: Campañas de Darío en Tracia.
·
499: Revuelta en Jonia contra los persas.
·
498: Sublevación de Caria y Chipre.
·
494: Sumisión de los Carios y toma de Mileto, la principal ciudad jonia.
·
490: Primera Guerra Médica, los griegos rechazan la invasión persa en la batalla de Maratón.
·
486: Sublevación en el
delta del Nilo.480: Segunda Guerra Médica, los griegos consiguen aguantar 5 días, pero los
persas consiguen cruzar el paso de las Termópilas y llegan a Atenas para
reducirla a cenizas.
·
479: Se subleva Babilonia
sin éxito, treinta mil griegos, de los cuales diez mil espartanos, interceptan
a los persas en Platea; una batalla que dará comienzo a la caída del Imperio
persa.
·
465: El rey Jerjes es asesinado; asume el gobierno Artajerjes I
·
459: Los atenienses lanzan
una expedición para liberar Egipto pero los persas logran triunfar.
La caída del Imperio persa
Los
persas no tenían rivales militares gracias a su gran ejército, excepto los
griegos que eran superiores en sus tácticas. Los griegos tenían en su contra la gran
fragmentación política. En Grecia el poder estaba dividido entre ciudades
estado, mientras que Persia era un imperio enorme totalmente unificado. Los reyes persas hábilmente promovieron
las disputas entre estados griegos para evitar que alguno tuviera la hegemonía.
Pero finalmente eso sucedió.Alrededor
del año 350 a. C., Filipo II, el rey de Macedonia, emprendió una política expansiva de su
reino, organizando un ejército regular muy profesional y creando armamentos
y tácticas aún superiores a las clásicas tácticas griegas. Gracias a esto logró
unificar amplias zonas de Grecia incorporándolas a su reino y sometiendo a su
mandato con cierto grado de autonomía al resto de las ciudades griegas con
excepción de Esparta.
Filipo obligó a los estados griegos a cesar las luchas, colocó guarniciones
macedonias en los puntos estratégicos y se formó una liga de estados griegos
que formarían un ejército para invadir el Imperio Persa. Cuando todo estaba
preparado Filipo fue asesinado. Entonces su hijo Alejandro ocupó el trono. La invasión debió demorarse para volver a someter a los
estados griegos que ante la muerte de Filipo pretendieron recobrar su
independencia. Alejandro logró dominarlos y en el año 334 a. C. cruzó
al Asia menor y derrotó a los persas en Granico. Las ciudades jonias resistieron
la invasión griega cosa que sería sorprendente 150 años atrás. Alejandro, luego
de tomar esas ciudades, tomó la mayor parte de Asia Menor con poca resistencia. Un año después todo el poderío del ejército persa
lo enfrentó en la batalla de Issos y nuevamente los persas fueron derrotados;
luego de esto cayeron en poder griego Siria, donde las ciudades fenicias resistieron,
Palestina y Egipto, donde los griegos fueron bienvenidos como libertadores. En
el año 331 a. C. los griegos entraron en Mesopotamia, a pesar de que el rey persa Darío les ofreció la paz estos la
rechazaron. Los persas se enfrentaron a los griegos con un renovado ejército
pero fueron derrotados una vez más, y el rey Darío fue asesinado por los
nobles. Los griegos tomaron Babilonia y las ciudades de Susa, Persépolis y Ecbatana,
siendo Persépolis incendiada para vengar la destrucción de Atenas durante la
invasión persa a Grecia. Los persas continuaron resistiendo con una guerra al
estilo guerrillero en las zonas del norte y el este de Irán y el Asia Central, pero los griegos finalmente lograron invadir también esas zonas
aplastando los últimos focos de resistencia. A pesar de la caída el estado
persa resurgió y desapareció varias veces a través de la historia y su legado
se extiende hasta el actual estado de Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario